SHOWCASe es un lugar donde poder detenerse y disfrutar de momentos íntimos y especiales que nos ofrecen ciertas propuestas escénicas. Quizás no vuelvan a hacerse, quizás surja algo nuevo, pero sólo las podrán disfrutar los 64 asistentes que permite el aforo de la sala.

DIRECCIÓN
Centro de las Artes de Sevilla
Calle Torneo, 18. 41002 (Sevilla). T 955 471 191

VENTA DE ENTRADAS
El precio de entrada es de 5€ anticipada hasta las 14h del día del espectáculo, 8€ en adelante. Puedes adquirirlas en generaltickets.com o en las taquillas del Teatro Lope de Vega de 11 a 14 y de 17.30 a 20.30h. Cerrados Lunes y festivos sin función.

El mismo día del espectáculo en el CAS desde las 20h podrás recoger tus entradas o comprarlas en el caso de que quedasen localidades.

Todos los días a las 21h (no se permitirá el acceso una vez iniciado el espectáculo).

Dossier de la programación de SHOWCASe de septiembre a diciembre de 2015

Dossier de la programación de SHOWCASe de marzo a junio de 2015

[divider]

[dropcap] 25 [/dropcap] SEPTIEMBRE
LAS FLORES NO LLORAN EN EL MUNDO DE LOS HERMANOS QUAY

Paloma PeñarrubiaNacidos físicamente idénticos en Pennsylvania en 1947, los gemelos Timothy y Stephen Quay han desarrollado desde finales de los años 70 una filmografía magistral y muy difícilmente clasificable. Es una filmografía del accidente, de la asociación libre entre objetos que carecen de valor, pero que son elevados en su circunstancia a crear mundos de lo sublime en el cine de animación.

Las películas de los Hermanos Quay se caracterizan por la inmersión abrupta del espectador en un estado umbral entre el sueño y la vigilia a través del uso de imágenes ambiguas, texturas y claroscuros que seducen por su componente enigmático. Este cine nos obliga a abandonar la estructura narrativa con la que desciframos típicamente una trama y nos lleva a perdernos en la particularidad de las fibras.

Como bien decían los Hermanos Quay, “para nosotros la música es el torrente sanguíneo, y como cualquier coreógrafo, componemos nuestra narrativa visual a través de ella… ella escribe con nosotros. Nos gustaría alcanzar la musicalización del espacio, que nuestro trabajo se guíe por las leyes de la música antes que por las de la dramaturgia.”
Basándose en esta premisa de los Hermanos Quay, Paloma Peñarrubia interpreta esa narrativa musical en directo para sus películas. Las herramientas para componer este discurso sonoro son una reproducción de los elementos que ellos utilizan en su cine. A a nivel de objetos, de ambientación lumínica, y como no, sonora. Estos muñecos rotos, fibras, objetos antiguos y descontextualizados son los intrumentos, musicales, con los que interpretará la banda sonora para el visionado de sus películas.

lasfloresnolloranmusic.com
Teaser del espectáculo
Trailer del espectáculo

[divider]

[dropcap] 15 [/dropcap] OCTUBRE
HERMANAS GESTRING + MOPA

Hermanas Gestring & Mopa

HERMANAS GESTRING es el invento que Greta García y Laura Morales idearon en 2013 para convertirse en Aletra y Virtue. Dada la precariedad cultural y laboral en la que vivían y las ganas de trabajar que tenían encontraron un nuevo método para la creación: la adpatación a lo inmediatamente disponible. Se niegan a crear dramas o tragedias, se aferran al pensamiento natural, al pensamiento repentino y lo esclarecedor de lo que ocurre en su fase rem. Por ello la vídeo-creación se ha convertido en su herramienta base, dando paso a la performance, y a la colaboración con otros artistas: Una de sus últimas colaboraciones ha sido con el grupo de música Montgomery y las bailarinas María Martínez Cabeza de Vaca y Teresa Navarrete entre otros, con la pieza “Montgomery Experience“ presentada en la inauguración de la pasada edición del Mes de Danza (2014).

MOPA nace en 2002 de la mano de Juan Luis Matilla. La compañía parte de procesos de creación colectiva, música y humor para la puesta en marcha de sus espectáculos, incorporando a creadores como Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola, Fran Torres, Roberto Martínez, Benito Jiménez, Eloísa Cantón, Raquel Luque, Daniel Alonso, Pablo Pujol, Ellavled Alcano o Andrés González, entre muchos otros.

Mopa cuenta con un total de siete producciones: Tuve que hacer el amor por cortesía, Tus hijos me están jodiendo la vida, (espérame despierto), Mala suerte o falta de talento, Sad dance therapy, Acostumbrismo (una romería a Saint Tropez), BOH! y numerosas creaciones cortas en su trayectoria, piezas que han podido verse en escenarios nacionales como Mercat de les Flors, Teatro Central, Escena Contemporánea, Feria Internacional de Huesca, Mes de Danza, o Festival Internacional de Danza de Itálica; sin dejar de lado citas internacionales como Fringe de Estocolmo, Sarajevo Winter Festival o países como México, Venezuela, Chile, Alemania o EEUU, entre otros.

Juan Luis Matilla y las Hermanas Gestring asaltarán para la ocasión diferentes rincones del CAS para realizar un recorrido performático de lo más peculiar.

hermanasgestring.com/
www.soyunamopa.com/
Vídeo Hermanas Guestring: échale guindas al pavo
Vídeo de Mopa: Sad Dance Therapy

[divider]

[dropcap] 05 [/dropcap] NOVIEMBRE
CARTA FLAMENCA A NAM JUNE PAIK

Carta flamenca a Nam June PaikSantiago Barber y Raúl Cantizano (bulos.net) junto a Pedro y Benito Jiménez (Los voluble) ponen a dialogar la obra del vídeo-artista Nam June Paik con el arte flamenco. Este es el punto de arranque de esta performance/instalación donde los archivos audiovisuales y sonoros del flamenco entrarán en colisión y rozamiento con las imágenes de los media y la TV, donde los monitores y pantallas serán también extensiones de los cuerpos en acción.

Bulos.net es una factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas, por su parte, Los Voluble desarrollan un trabajo de experimentación audiovisual y activismo sonoro en multitud de formatos.

Nam June Paik (1932-2006) fue un compositor y videoartista surcoreano de la segunda mitad del siglo XX. Estudió música e historia del arte en la universidad de Tokio.
Más tarde, en 1956, viajó a Alemania, donde estudió teoría de la música en Múnich, continuando en Colonia y en el conservatorio de Freiburgo. Trabajó en el laboratorio de investigación de música electrónica de Radio Colonia, y fue partícipe del movimiento Fluxus.

voluble.net/
bulos.net/

[divider]

[dropcap] 20 [/dropcap] NOVIEMBRE
PYLAR

Pylar

PYLAR está formado por varios hierofantes, chamanes y druidas, entre los que se dice que hay miembros de los poderosos Orthodox y de los portentosos Blooming Látigo. En sus actuaciones se mezclan cantos, danzas e invocaciones en ceremonias llevadas a cabo en lugares de poder con el objetivo de despertar las fuerzas telúricas que yacen dormidas desde los Tiempos Remotos.

Según sus propias palabras: “PYLAR adoramos a la DIOSA de los Tiempos Remotos… Somos la incorruptibilidad y la podredumbre, la permanencia y el devenir eterno, la duración infinita y lo caduco, una existencia que es a la vez Kronos y Aevum… Somos el vehículo para la transmutación del Gran Metal… A través de nosotros se manifiestan los que llevan largo tiempo ausentes… Somos el Aludel… Somos las entrañas de la tierra… Somos la matriz donde se incuba el Electrum… Somos las entrañas de la tierra…”

Las apariciones en directo de la banda, en las que se han llevado a cabo verdaderos rituales mágico-propiciatorios, provocaron reacciones extremas entre los asistentes. El uso de simbología arquetípica procedente del neolítico y de la alquimia esotérica junto a la incesante repetición de mantras sagrados para alcanzar los tonos ocultos en la Música de las Esferas aseguraban una experiencia que tenía lugar en el espacio-tiempo sagrado, aquel regido por Ouroboros, la Idea-Dios junto a la cual PYLAR combate desde tiempos inmemoriales.

PYLAR son los últimos de su estirpe. Han sido invocados para completar la Obra… para volver a levantar el pylar cósmico que se alza, poderoso, dentro de todos nosotros. PYLAR están aquí para que abras tu tercer ojo y contemples el abismo de la existencia sobrenatural.

Canal de youtube del grupo
knockturnerecords.com/PYLAR
pylar.bandcamp.com
Facebook PYLAR

[divider]

[dropcap] 11 [/dropcap] DICIEMBRE
SARA FONTÁN + ZA! + CABO SAN ROQUE

Za! + Sara Fontán + Cabo San Roque
Fotografía de Frederic Navarro

Ellas y ellos se juntan para un concierto de improvisación conducida con la utilización de los particulares instrumentos de CaboSanRoque y la técnica y flow de Za! y Sara Fontán. El objetivo es adaptar el código de la impro conducida, a menudo reservado a la música de vanguardia, a todo tipo de estilos y de músicos. Con personal de tal calibre, el espectáculo está asegurado.

Las noches de la Orquesta del Caballo Ganador son conciertos únicos, en cada ocasión con músicos diferentes, donde no hay nada preparado salvo un lenguaje de improvisación común, un argot propio basado en el Soundpainting de Walter Thompson, la Conduction de Butch Morris, el Cobra de John Zorn, y mucho vocabulario creado ad hoc.

Todas las noches de la Orquesta del Caballo Ganador son especiales y diferentes por definición, pero en esta noche confluyen unos cuantos factores que la hacen aún más especial como la inclusión de la
nueva máquina de CaboSanRoque (Tres tristos trons), que permite la improvisación, nunca hasta ahora explorada por CaboSanRoque.

Cada una de estas tres partes tiene una extensa y reconocida carrera musical y académica, cada uno a su estilo, y han sido portada y protagonistas de diferentes revistas especializadas en los últimos años. Con esta formación en concreto tan sólo se ha presentado una vez, el noviembre pasado, en el escenario de la Tete Montoliu de l’Auditori.

Vídeo de un fragmento de la actuación en la sala Tete Montoliu
Vídeo “Hazte un láser“ de Sara Fontán
Vídeo ZA! I Gacela Verde
Web de Cabo San Roque
Canal de youtube de Cabo San Roque
Fotografía de Frederic Navarro

[divider]

[one_third]
[dropcap] 20 [/dropcap] MARZO
CRIS BLANCO
Cris BlancoEl Agitador Vórtex. Haciendo uso de la performance, el cine, la música y el teatro, Cris Blanco se lanza al live cinema. Podremos ver simultáneamente la pelicula y cómo se hizo. Una pieza muy divertida basada en un juego contínuo de las convenciones cinematográficas.

Tras el azote de un virus asesino que asola la Tierra un duro pistolero a sueldo llega a un pequeño pueblo para buscar el lugar donde se cree que los hebreos depositaron los mandamientos que Dios había otorgado a Moisés. Durante su búsqueda salvará la vida de la joven ninja Kein cuya madre insta a casarse con Rolando, un rico joyero enamorado de ella aun sabiendo que espera un hijo de otro hombre. Tras interminables años de guerra civil los monjes abandonan las montañas provocando el caos y la furia en el reino de Lancet. Comenzará entonces la lucha de todos para cumplir su sueño: hacer el número final de Broadway. Para ello contarán con la ayuda de una excéntrica medium que utilizará sus poderes para salvar el avión del presidente del ataque de los nazis. Sin embargo esta misión no será nada fácil.

tea-tron.com/cristinablanco
Teaser de El Agitador Vórtex
Reportaje sobre la pieza en La Casa Encendida

[button link=»http://www.generaltickets.com/enlace.php?pagina=buscador&sist=2071&dom=CSF&desc=CRISTINA%20BLANCO»]Compra aquí tus entradas[/button]

 

[dropcap] 29 [/dropcap] MAYO
COOP. MAURA MORALES
Cooperativa Maura MoralesMaura Morales, bailarina y coreógrafa cubana con gran trayecto afincada en Berlin, nos ofrece su pieza Wunschkonzert. Una mujer real, neurótica, obsesiva, solitaria y cucaracha, con una vida sin esperanzas. Lleva en sus espaldas el peso de su rutina, el aire denso de su pasado, el pesimismo de su futuro y el único deseo de pasar desapercibida. Sin embargo sueña y se dibuja su vida como le gustaría que fuera. Wunschkonzert ganó el premio Kurt Jooss de Coreografía y Mejor Espectáculo de Danza en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca en el pasado año 2013.

Web de Maura Morales
Vídeo promo de la pieza

[button link=»http://www.generaltickets.com/enlace.php?pagina=buscador&sist=2071&dom=CSF&desc=COOP.%20MAURA%20MORALES»]Compra aquí tus entradas[/button]

[/one_third]

[one_third]

[dropcap] 30 [/dropcap] ABRIL
TRÈS BIEN!
Très bien!Esta formación nace de la unión de cuatro músicos pertenecientes al joven movimiento swing sevillano, con un sabor que recuerda al genuino estilo de jazz europeo creado por el gran guitarrista manouche Django Reinhardt y su grupo, sin olvidar ese espíritu desenfadado y espontáneo que artistas como Fats Waller, Rose Murphy o Josephine Baker imprimían a sus interpretaciones, donde el humor siempre jugó un papel fundamental. Cuatro músicos con mucho conocimiento del estilo y amplia experiencia tanto nacional como internacional, miembros a su vez de O Sister! (Paula Padilla y Matías Comino) y Jazz de Marras (Luis Berraquero). Recientemente se incorpora a la formación el contrabajista Daniel González, con el que han realizado su primera grabación en los estudios Sputnik de Sevilla.

Bandcamp de Très Bien!

[button link=»http://www.generaltickets.com/enlace.php?pagina=buscador&sist=2071&dom=CSF&desc=TRES%20BIEN%21″]Compra aquí tus entradas[/button]

[dropcap] 21 [/dropcap] JUNIO
DÍA DE LA MÚSICA
The PicoletonesThe Picoletones. Una banda de garage-surf cañí que tiene su base de operaciones en Sevilla, pelotazo surfero de baja fidelidad fabricado para el bailar hasta que el cuerpo aguante. La banda, reputada por otros hits como ‘Bikini Drag’, está formada por miembros del sello Saturno Records.

The Del ShapirosThe Del Shapiros. Pioneros del rock and roll garajero en la ciudad y famosos por sus conciertos salvajes, un chute de pura energía. Con un repertorio de canciones en inglés, este trío despliegan sus armas para ofrecer un contundente e impecable garage beat, enganchando su pegadizo ritmo con temas manufacturados en menos de tres minutos. Dejan patente sus influencias musicales con versiones de The Remains, Bo Diddley, Mockers, Golliwogs o Crawdaddys.

Entrada libre, al aire libre.

[/one_third]

[one_third_last]

[dropcap] 15 [/dropcap] MAYO
RANCIO & PÁJARO
Julio MuñozJulio Muñoz (aka rancio sevillano) es el autor de la novela de género policiaco y bestseller sevillano El asesino de la regañá, novela que inicia una trilogía junto a El crimen del palodú y El prisionero de Sevilla Este. En 2014 también publica El misterio del perro, la mermelada y el cantante. Para la ocasión nos propone sacar a la luz, a través de un documento inédito sobre la siempre controvertida fundación Serba La Bari, la Sevilla ignota de los años 60. Lo acompañará el músico Andrés Herrera, Pájaro  (Silvio, Kiko Veneno etc ), que aportará su particular visión sonora a estas crónicas sevillanas.

@rancio

[button link=»http://www.generaltickets.com/enlace.php?pagina=buscador&sist=2071&dom=CSF&desc=RANCIO%20SEVILLANO%20%2B%20%20JAVI%20VEGA»]Compra aquí tus entradas[/button]

[/one_third_last]