2023 · 2024

Microclima


 

de la máquina a la palabra

La electrónica dejó de ser un estilo propio para convertirse en un medio transversal. Una fuente de las que todos los géneros pueden coger sin perder la idiosincracia propia. Pero ¿realmente dejó de ser la electrónica un género?

El uso de la tecnología dejó de ser una seña de identidad pero sus patrones persisten hoy día camuflados en la música contemporánea y experimental y como no, en la propia electrónica.

Partiendo de esos patrones pero dejando de lado su tecnología, esta edición de Microclima trae a cinco artistas que desde la secuenciación, el loop, y la repetición de patrones, articulan con máquinas que nunca estuvieron pensadas para la creación un discurso contemporáneo y experimental donde partimos del uso industrial de los artilugios hasta la voz desnuda.
La electrónica sin electrónica.

Agente Costura / Ángela Etc

Agente Costura y Ángela Etcétera es el dúo formado por Lisa Simpson (Curitiba/ Berlín), y Ángela Muñoz (Sevilla/Berlín). Lisa, concibe y crea sus propios aparatos sonoros a partir de materiales y objetos reciclados, utilizando la máquina de coser, la cual reinventa como instrumento, sombreros, sensores de luz, tijeras, osciladores y sintetizadores autofabricados y mucho más. Ángela experimenta con la percusión, materiales encontrados, manipulación con micrófonos, y un enfoque físico hacia los instrumentos. Su colaboración como dúo comenzó en el 2016, y más adelante co-fundaron la agrupación femenina Vrouw!, quinteto de música experimental con enfoque interdisciplinario, que flirtea con influen- cias de Neu! y Yoko Ono entre otros.

Enrique del Castillo

Enrique del Castillo nace en Jaén en 1982. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Máster en Producción Artística e Investigación por la Universidad de Barcelona. Asimismo cursó estudios en el Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay.

Ha recibido premios como el primer premio internacional de arte sonoro PowSOLO, 2020. Ha sido beneficiario de becas como Residencias Matadero en República Checa MEETFACTORY 2023.

Entre sus obras y exposiciones señalaremos las siguientes -“El Jardín de las Delicias, un recorrido por las obras de la colección SOLO” Umbráfono ll, Matadero Madrid, 2022 -Tríptico “Sombra y Sonido”, entre otras.

En 2018 se centra en la investigación sobre sonido óptico sobre celuloide y realiza piezas en: Punktum Krasova (Praga, Rep. Checa, 2023), Process Festival (Riga, Letonia, 2023) MMMAD (Madrid, 2023), Hangar (Barcelona, 2023) y MACBA (Barcelona, 2022).

Nombramos también su actividad docente en el marco universitario y fuera de este impartiendo Master class sobre su propio proceso creativo y sobre la lectura óptica en LAV (laboratorio audiovisual, Madrid, 2022) y en la Universidad de Málaga en 2022.

David Cordero

David Cordero es un compositor y productor de música ambient afincado en Cádiz. Desde 2011 crea paisajes sonoros y texturas mínimas con instrumentos acústicos, sintetizadores, grabaciones de campo, efectos y procesos de cinta.

Su extensa discografía esta repartida por multitud de sellos discográficos especializados de todo el mundo (Japón, Uk, Italia, USA, Canada, España, Rusia), además de contar con un gran numero de colaboraciones con artistas de diferentes ámbitos.

Ainara LeGardon

Ainara LeGardon (Bilbao, 1976) es música y artista en activo desde 1991. Desarrolla un prolífico trabajo en el campo del rock, la improvisación y la música experimental, tanto en solitario como formando parte de diferentes colectivos artísticos y proyectos escénicos.

Ha presentado su música y desarrollado piezas sonoras y acciones performativas en escenarios de Europa y Estados Unidos, autogestionando su trayectoria desde 2003.
Sus obras suponen un trabajo de reinterpretación y plasmación de sus procesos de escucha, creación, retorcimiento y destrucción, ya sea en forma de música, poemas y acciones sonoras o intervenciones escénicas.

De forma paralela a su actividad artística realiza una extensa labor como investigadora y divulgadora en el campo de la gestión cultural y la propiedad intelectual.

Marina Gallardo Dj set

Cuando en el año 2007 Marina publicó su primer álbum, muchos creímos estar ante una nueva musa indie. Pero después llegarían Some monsters die and others return (2010), This is the sound (2012) y The sun rises in the sky and I wake up (2017), discos todos ellos
editados por el sello barcelonés Foehn, en los que se mostró como una artista poliédrica que podía adentrarse en los brumosos territorios del dark folk, acercarse a la nebulosa indietrónica y
caminar por las veredas de un pop siempre escorado hacia una
cierta heterodoxia.

Music Komite

Músico y Dj desde principios de los 90. Actualmente su trabajo está enfocado en la organización y creación de talleres y cursos formativos, así como la post producción y creación de audio y video para diferentes proyectos. Será en 2005 cuando idea la plataforma Music Komite desde la cual ha potenciado la realización de numerosas propuestas de carácter audiovisual como instalaciones multimedia, composiciones audiovisuales y un gran número de bandas sonoras para documentales, cortos y publicidad, a la vez que publicado y producido varios discos en diferentes discográficas